Las diversas problemáticas vinculadas a la agenda de género han sido uno de mis mayores compromisos. Desde la Vicegobernación impulsamos el debate y la puesta en marcha de políticas públicas con una perspectiva que contempla la equidad, la autonomía y derechos de las mujeres y diversidades.

Además de la pionera ley de Paridad Integral que impulsamos y se sancionó en 2020 (ver texto de la ley), en esta mirada se enmarca la creación del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, desde donde implementamos la capacitación obligatoria que establece la Ley Nº 10.768, conocida como Ley Micaela.

Además impulsamos el debate y la sanción de la Ley Nº 10.956 de Régimen de Protección, Prevención y Asistencia de la Violencia por Razones de Género, que revisó la normativa existente para garantizar derechos. Y junto a hogares de protección integral para mujeres víctimas de violencia de género, se realizaron diversas acciones en territorio, de investigación, supervisión y jornadas de encuentro y actualización.

Asimismo, en articulación con áreas del Gobierno entrerriano, pusimos en funcionamiento el Espacio Amigo de la Lactancia en Casa de Gobierno.

También llevamos adelante junto a otros actores de la comunidad los programas Mujeres que Construyen y Conductoras Entrerrianas, que promueven la inclusión laboral de mujeres.

Para promover la participación e inclusión de mujeres en diferentes ámbitos, desde la Vicegobernación acompañamos el desarrollo de proyectos con perspectiva de género a organizaciones de la comunidad.

Otras conquistas durante la presidencia del Senado fueron: la Ley de cupo Laboral travesti trans (iniciativa, autoría de la diputada provincial mandato cumplido Emilce Pross), que garantiza derechos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero.

Scroll al inicio