Siempre apasionada por la comunicación y la política, tuve en mi viejo una importante guía que me vinculó con el trabajo social y solidario y ese recorrido me llevó en 2006 a desempeñarme como referente regional del Banco Popular de la Buena Fe, programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que otorga microcréditos solidarios dando respuestas a las necesidades de un gran sector de la población.
En 2011 fui electa diputada provincial para el período que concluyó el 10 de diciembre de 2015. Desde ese lugar, impulsé la Ley de Economía Social, la adhesión a la ley de fertilización asistida y el proyecto de ampliación de la licencia por maternidad, paternidad y adopción, entre otras iniciativas.
También promoví un proyecto de ley para declarar área protegida a la zona de humedales e islas ubicadas en el ejido urbano de Victoria, por su interés científico, educativo, cultural y sus riquezas de fauna y flora autóctona. Ese proyecto se convirtió en la Ley Nº10.671.
En diciembre de 2015 asumí el cargo de ministra de Desarrollo Social de la provincial en un contexto nacional adverso. En esa función, me comprometí especialmente con impulsar las herramientas para el desarrollo de la Economía Social y el fortalecimiento de las organizaciones sociales, el deporte, el empleo joven y las políticas para la protección y cumplimiento de los derechos de las mujeres y las diversidades.
En 2019 fui electa vicegobernadora de Entre Ríos, en la fórmula que postuló la reelección del gobernador Gustavo Bordet.
Desde la Vicegobernación impulsé la creación de una Red Multipartidaria y Multisectorial para la Igualdad, en el marco de la cual mujeres de toda la provincia -de forma multipartidaria y multisectorial- debatimos y presentamos un proyecto de ley de Paridad Integral que terminó siendo sancionada en 2020 y es ejemplar en el país.